La chicha es una bebida tradicional del Perú. Preparar chicha tiene un largo y arduo proceso. Desde el uso correcto de los ingredientes como el maíz parte fundamental de su preparación y también para la alimentación de las regiones andinas del Perú
Sólo las personas que conocen bien la receta pueden obtener una chicha verdadera.
La sobra de la chicha tiene también valor. Ésta tiene el nombre en quechua de “sutuchi”. Después de cernir la chicha y obtener solo el preciado líquido, queda como residuo todo los ingredientes usados y hervidos en la preparación.
Diferentes harinas, maíz, fruta, entre otros ingredientes se usan para preparar la chicha. La mezcla de estos ingredientes forma un residuo muy nutritivo para los animales. Cuyes, gallinas y chanchos son beneficiados con el Sutuchi.

Las personas que les gusta tomar chicha y tienen animales en casa siguen una rutina. Como de costumbre, por la tarde van su chichería favorita. Toman su chicha acompañados de amigos y con temas de conversación interesantes. Llega la hora del picante o una extra para llenar el estómago. Finalmente agradecen y pueden pedir Sutuchi para llevar. Este tiene un costo simbólico de algunos soles o es gratuito si eres casero.

De esta forma todo de la chicha se usa sin perderse y genera un circulo de amistad entre todas las personas que interactúan en este proceso. La chicha es especial y une personas.