Los seis lugares más visitados del Cusco te invitan

El primero es La Piedra de los 12 ángulos. Se encuentra tejida en un gran muro inca, en la calle Hatun Rumiyoc a cuatro minutos de la plaza de armas. Este lugar es visitado todo los días por turistas nacionales y extranjeros debido a que es una gran muestra de arquitectura inca, actualmente es reconocida como patrimonio cultural de la nación.
Integra un juego de muros que muchos aseveran fue el palacio del Inca Roca, mientras estudiosos mas recientes cuestionan esa idea. Creen que más bien encerraban la base de una plataforma como templo encima del cual se hacían ofrendas al Apu Ausangate. Sea cual sea la verdad formaba parte de un gran recinto ritual que abordaba templos y andenes de acá para arriba.

A ocho minutos, caminando desde la Plaza de Armas del Cusco se encuentra el barrio típico de San Blas, sus empedradas calles angostas, tranquilas y retenidas en el tiempo te hacen sentir la energía que todavía guarda este barrio tradicional.
Su bella plaza central en forma de chacana colorida y forestada junto a su templo construido con cimientos de muros inca, es un punto de encuentro estratégico para muchas personas visitantes y cusqueños.
San Blas se conoce por su hermosura colonial y por ser el barrio de los artesanos. Acá viven y trabajan hasta hoy artesanos prominentes de la ciudad y el mercado artesanal de fin de semana en su plaza es llamativo e importante.
En épocas Incaicas, lo que ahora es la iglesia fue un templo importante dedicado a Illapa y formaba parte de la misma zona de andenes y templos arriba mencionado.

Otro lugar es el Templo de la luna que se encuentra en la zona nor este de la ciudad del Cusco a 20 minutos de la Plaza de Armas, todos los días los visitantes llegan a este lugar y se quedan impresionados por los muros y huacas que rodean este fascinante templo, este recinto es un sitio energético tiene figuras talladas de la trilogía andina que se encuentra en sus muros de piedra. Es un lugar perfecto para caminar, respirar aire puro y conocer de la cultura inca.
Cerca del Templo de la Luna se encuentran otras huacas. Todo este sector fue parte del circuito ritual Incaico y algunos especialistas insisten que lo que ahora llamamos el Templo de la Luna fue dedicado a la nobleza Inca como templo privado y que allí es donde se celebraba una ceremonia inicial importante para Inti Raymi, la fiesta del Sol.

También está Saqsayhuaman: El gran templo al dios Illapa o Rayo. Saqsayhuaman sigue siendo considerado un Apu, una deidad, por parte de muchos cusqueños, sobre todo de comunidades cercanas. Se sigue mencionándolo en ofrendas, pidiendo su intercesión. Es un lugar sagrado.
Nos muestra las formas perfectas de esta arquitectura que revelan su forma zigzagueante desde lo lejos, fue el templo más importante del Hanan Qosqo o Cusco de arriba en el incanato.
Del mismo modo está el Qoricancha, a contraparte del Saqsayhuaman. Es el famoso templo del sol, descrito por Pedro Cieza de León como el templo más fastuoso. Fue decorado en oro lo cual se llevaron los españoles como parte del pago del rescate del Emperador Atahuallpa.
Fue un centro administrativo que concentraba el poderío religioso, místico e intelectual del estado del Tawantinsuyu. Admirado se quedó todo aquel español que lo vio por primera vez y hoy en día aún deslumbra el sitio por su compleja arquitectura, la cuál fue aprovechada por los españoles para edificar el hoy convento de Santo Domingo.

Por último tenemos a la Plaza de Armas: Plaza principal. Refieren que así tuvo que haber sido la Plaza Haucaypata de antes; cubierto el piso de arena, con illas de oro que adornaban el piso junto con hermosos kantus rojos , en el medio existía un altar o Usnu para hacer las ofrendas al Inti y los Apus. Fue un centro ceremonial e ideológico sumamente importante del imperio Incaico.
La Plaza actual incluye solamente una parte de lo que fue el gran Haucaypata ya que se extendió la plataforma de la catedral para cubrir una parte del Haucaypata.
Aunque no nos queda más que imaginar su gloria antigua, sigue siendo el pulmón ritual de la ciudad y región ya que pocos son los días y menos las semanas en que no haya alguna actividad de carácter ritual, sea cívico, político, o religioso. Es el centro de la vida cusqueña, y es una de la plazas mas elegantes e interesantes del mundo.
