Uso de la marihuana medicinal

Como bien se sabe, desde tiempo atrás la marihuana viene utilizandose como medicina natural. Con ella se tratan diferentes males y se da en diferentes productos, ya sea vaporizado o en aceites. En otros países ya está legalizado y empresas farmacéuticas venden productos hechos a base de marihuana para tratamientos médicos.
Hace ya tiempo, en el norte del país la policía allanó un laboratorio que abastecía de aceite de marihuana a pacientes con graves enfermedades. A raíz de este suceso se presentó un proyecto de ley para legalizar el uso medicinal de la marihuana.

El lunes 16 de octubre del 2017 por la tarde se aprobó por unanimidad la iniciativa en la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República.
Proyecto de Ley 982/2016-PE “que autoriza la producción, importación, comercialización y uso seguro e informado exclusivamente con fines medicinales de productos provenientes del Cannabis”.
A su vez aún no está claramente legalizado y si sigue en estos pasos lo será pronto. Todos los medios de comunicación en el país y diarios dan esta gran noticia como si ya fuera un decreto de legalización del cannabis, aún habrá que esperar un tiempo para que se oficial. Para este día muchas personas que sufren de cáncer, epilepsia, y parkinson, entre otras enfermedades graves, podrán ser beneficiarios del cannabis como uso medicinal.

Hay que resaltar que los cultivos serán vigilados por el Estado, por parte de laboratorios químicos farmacéuticos y personas jurídicas. “Se trataría de un cultivo asociativo. Personas jurídicas que se formarían para la exclusiva realización de esta actividad con todo el control y vigilancia del estado”.
Entonces teniendo en cuenta todas estas medidas de seguridad le darán el valor medicinal al cannabis. Pero también hay que tener en cuenta que esta legalización solo es para el uso medicinal mas no como consumo adictivo como droga.