Por supuesto que a mi si. A las diez de la mañana en mi opinión, es la hora perfecta para deleitar de un fresco vaso de chicha.
Hace unos días atrás salí como de costumbre con un par de amigos del barrio, en el transcurso del camino decidimos ir para el barrio sanbleño por unos vasos de chicha…fuimos y nos encontramos por la cancha de San Marcos a nuestros amigos los “cumbianberos” les saludamos y como de costumbre, nos invitaron un vaso de caña (cañazo) para catar según ellos, los acompañamos con un brindis y luego continuamos el camino hacia las chichas.

Se preguntaran quienes son los famosos cumbianberos? Ese nombre me suena a sujetos que se dedican a tocar la música cumbia, la cual tiene una gran demanda de oyentes en el Perú. ¡pero no! los cumbianberos son los tipos más antiguos del barrio de San Blas y de San Marcos. Cada mañana se juntan en la cancha y se toman unas cuantas cumbias (cañazo). Cumbia se le llama a un trago que está preparado a base de cañazo y gaseosa, a esta bebida se le conoce también como: bota, caña, cumbia, etc. en cada barrio de Cusco tienen su diferentes jergas y ellos ya se encargan de ponerles los sobrenombres raros pero los que mencione son los mas conocidos.
Continuando con las ricas chichitas por las mañanas subimos para la «madre Trini», allí se encuentra la chicha más natural y agradable de San Blas, en mi opinión, su local es completamente rústico. Puedes observar ahí dentro los enormes raquis y el fogón tradicional en diferentes tamaños, el local esta ubicado en un sótano, con una vista impresionante de la ciudad.

Hasta ahora tengo el sabor de ese vaso de chicha, que dulce estaba ese refresco andino sin ninguna gota de alcohol.

Si quieres vivir un experiencia única y pasar un rato con nosotros, hacemos diferentes tours por los alrededores de la ciudad estas invitado.