La comida tradicional cusqueña es una de las más agradables en el país y tiene una gran variedad, abunda casi en todo el año por que se realizan diferentes fiestas y actividades donde la comida es primordial para estos actos.
Así como es deliciosa y nutritiva también en muchos casos cae mal o pesada para las personas que no tienen la costumbre de comer la comida tradicional, causando empachos, cólicos o dolores estomacales.
Una de los remedios que se les aplica es el famoso anisado un licor famoso hecho de anís, como se diría comúnmente para bajar la comida. También infusiones de diferentes plantas como la yerba buena, la manzanilla, la muña, etc. Que ayudan a tener una buena digestión.
Pero cuando son pequeños en la gran mayoría los niños no están acostumbrados a la comida causándoles cólicos, una de las soluciones que dan es comer la panza del chancho.
La panza del chancho se le considera duro por que come de todo y no se enferma. Entonces se dice comiendo esta parte del chancho en cualquier tipo de comida nuestro estomago se vuelve más duro y puede soportar todos los platos típicos.


Esta panza de Chancho se puede encontrar en Saylla en los lugares que venden chicharrón y tocto o en los diferentes mercados de la ciudad del Cusco.
De esta forma las nuevas generaciones y personas que prueban por primera vez nuestra gastronomía puedan disfrutar al máximo de todo los platos típicos de nuestra ciudad sin enfermarse del estómago.