Llipcha y haucha: Gastronomia Andina

Las personas de los andes del Perú usan muchas plantas. Se usan para cubrir diferentes necesidades como medicina popular, para aliviar diferentes enfermedades, alimentación y también como aromatizantes en la gastronomía.
Existen dos palabras populares en la ciudad del Cusco, haucha y llipcha. Ambas se refieren al uso de diferentes plantas comestibles. Aunque tienen un nombre muy parecido son diferentes.
Haucha se refiere a hierbas comestibles cocinadas. Pueden tener diferente tipo de cocción, hervidas o al vapor. Estas hierbas necesariamente tienen que estar cocinadas porque contienen diferentes propiedades que al estar en contacto con agua hirviendo estas desaparecen. Una muestra clara es el segundo de nabo o también llamado llullu haucha.
Llipcha se refiere a una ensalada preparada con hierbas comestibles. No importa el procedimiento. El tipo de hierbas a usar deben ser totalmente comestibles sin cocinarlas. Podemos hablar de varios acompañamientos como es la ensalada para el chicharrón conformada por cebolla y hierba buena, también el cochallullo para el soltero de cuchicara.
Varias hierbas se pueden usar como llipcha y haucha, que como ya se ha dicho pueden comerse cocinadas o sin cocinar como ensaladas.

Las caceras en los mercados de abastos de la ciudad del Cusco ayudan a las personas a elegir el tipo de hierbas que se puede consumir.

Hay personas que se encargan de recoger estas hierbas y traerlas a los mercados para que las personas lo puedan adquirir.
La llipcha y la haucha están presentes en la Gastronomía andina. Por todas partes se puede encontrar llipcha y haucha. No se anuncia el nombre porque es tan común que con solo comerlos lo tienen en la cabeza.