CulturaHistoria

La Fiesta de la Gran Maduración y los Carnavales

La fiesta de los Carnavales es una de las fiestas más importantes que se festejan a lo largo del año en los andes del Perú, con una serie de actividades en las que participan sin distinción alguna todas las personas. Esta fiesta engloba muchas tradiciones que a lo largo del tiempo han sufrido cambios y adaptaciones uniéndose en sincretismo con tradiciones de otras culturas.

Origen de los Carnavales

El carnaval tuvo sus orígenes en el continente europeo, hacia los siglos XII o XIII, probablemente en la ciudad francesa de Niza. En ese entonces la fiesta del carnaval resultaba ser una especie de despedida de los placeres terrenales que durante la Cuaresma cristiana estaban totalmente prohibidos.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define el nombre carnaval proveniente del italiano “Carnavale” que significa quitar Carne, y a comienzos de la Edad Media la Iglesia Católica propuso una etimología del término Carnaval del latín vulgar carne-levare que significa “abandonar la carne” 

Por lo tanto, el significado de carnaval seria la “despedida de la carne”, y esto se debería a la cuaresma cristiana, donde se debían privar de comer carne, bailar y hacer fiesta durante 40 días.

Entonces antes de entrar en la cuaresma, tres días antes le gente se dedicaba a grandes banquetes, grandes bailes, al juego y una serie de diversiones que en los próximos 40 días de cuaresma no tendrían.

Es así que el carnaval europeo implicaba un despliegue de conductas irreverentes, como los bailes sensuales, las palabras soeces, los disfraces grotescos, el vino y la comida excesiva, las alusiones al sexo y las representaciones que ridiculizaban a las autoridades.

Según los historiadores esta sería una fiesta pagana que iba en contra de la iglesia y la religión.

La llegada del carnaval al Perú

Con la invasión española llegaron también las rodenes religiosas junto al cristianismo y a la vez con los sodados españoles la tradición del carnaval europeo.

Según algunos autores se mencionan dos tipos de carnaval, uno para la clase alta, los cuales realizaban banquetes y fiestas de disfraces al estilo europeo, y otra para la clase popular (negros, indios y mestizos). Quienes van a imitar e introducir elementos populares al carnaval.

Además, según los libros del antiguo cabildo de lima se sabe que ya en 1544 se celebraba en la capital la fiesta de la clase popular denominado “Domingo de Cuasimodo”. Ésta era una fiesta carnavalesca en la que los negros salían pintados y con máscaras de diablos para realizar danzas frenéticas y representaciones coloridas.

Este mismo carnaval llega al cusco en la época virreinal, según a los escritos, la iglesia prohibió esta fiesta bajo pena de excomunión debido a que algunas personas se disfrazaban como frailes mojando con agua a los transeúntes ente otros sucesos y por su puesto como una tradición pagana, al cual la iglesia católica no estaba de acuerdo y también la respuesta del corregidor de ese entonces fue que no se podía omitir los bacanales porque eran entretenimiento y diversión.

La Fiesta de la Gran Maduración

Hasta ahí llego los carnavales de estilo europeo ya que tenía en frente una cultura con tradiciones y costumbres muy diferente. En el mundo andino tenía otra connotación, ya que estaba relacionada a las creencias politeístas, los mitos y leyendas, además de estar vinculadas con las constelaciones y estrellas, que fueron tomadas en cuenta para organizar su vida cotidiana y principalmente definir los tiempos de lluvias y de sequías.

El testimonio escrito y gráfico del cronista Felipe Guamán Poma de Ayala, señala que las festividades andinas estaban ofrecidas a diversos dioses, posiciones estelares, costumbres, etc., realizadas con toda una ritualidad de ceremonias y danzas.

Existió un calendario de fiestas que se celebraba en simultáneo en todo el Tahuantinsuyo, entre las principales resaltan: La fiesta de la gran maduración (Hatun Puquy), que se realizaba en los meses de febrero y marzo.

Con la llegada de los españoles, las fiestas andinas fueron suprimidas y fueron cambiando paulatinamente, los religiosos católicos permanentemente intentaron desaparecerlas, prohibiéndolas y destruyendo las máscaras, instrumentos musicales y trajes de los danzantes, sólo el interés de la comunidad andina logró salvar sus tradiciones festivas.

La fiesta que hoy conocemos como Carnaval andino se asoció con la fiesta andina Hatun Puquy, donde se daba gracias a la Madre tierra o Pachamama, realizando danzas, juegos de regocijo o llamados Pucllay en el idioma quechua, rituales y otras actividades en las cuales se tenía una gran participación.

Los estudiosos cronistas Bernabé Cobo, el Padre Velasco, López, Cristóbal de Molina, Alonso Ramos Gavilán, consideran la fiesta del Hatun Pucuy como una de las más importantes en el calendario prehispánico.

En los Andes el Carnaval correspondía cronológicamente al periodo de lluvias, donde había agua en abundancia y este sería un momento importante para la afloración de las plantas, lo que corresponde hoy a los meses de febrero y marzo.

Después del periodo de la siembra, se realizaban ofrendas a las divinidades del mundo natural y se pedía varias cosas, como por ejemplo la buena reproducción de los animales y el buen crecimiento de los productos.  Es en general una etapa de renovación, cuando los animales entran en un periodo de celo, y se considera también ocasión idónea para la formación de parejas en la generación de jóvenes.

Aquí ocurre otra tradición muy importante que es el servinacuy una convivencia de prueba antes de casarse para ver si las parejas tienen una buena química. En esta fiesta los jóvenes vestirán sus mejores vestimentas y al ritmo de melodías y pasos tradicionales realizarán el Qaswa o cortejo para encontrar una pareja, haciendo alusión a los mismos animales un ejemplo claro las aves.

Entonces esta importante tradición que se realiza con la agricultura y una invocación a las fuerzas de la fecundidad el amor, equiparando el ciclo natural en el ciclo vital humano, será la base del carnaval andino y que adoptará lo mejor del carnaval del viejo mundo, donde se unirán en sincretismo y nacerá un nuevo carnaval que tendrá lo mejor de ambas de culturas.

En la actualidad los carnavales se festejan entre los meses de febrero y marzo, donde se tiene cuatro fechas importantes, Compadres, comadres, día central y el cacharpari. Por su puesto aquí se disfruta de varias actividades comida, bebida, música, danza y el juego.

  • Fiesta de los Compadres San Blas (By: Brayan Coraza Morveli)
  • Chicha de Jora (Walter Coraza Morveli)
  • Capesino Trajando sus Tierras (Walter Coraza Morveli)

Brayan Coraza Morveli

Soy completamente cusqueño. Mi profesión es analista de sistemas. Me encanta escuchar y tocar la música andina tanto como bailar break. Me gusta también compartir mi experiencias como cusqueño con gente de otros lados. Una de mis metas es llegar a conocer mi cultura más profundamente y compartirla ampliamente con gente de otras generaciones tanto como con hermanos y hermanas de otros lados de nuestra planeta.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba