El señor de Huanca es un símbolo de fe y devoción, que causa mucho fervor en los devotos que día a día se encomiendan en su nombre antes de realizar sus actividades. Todo el año el santuario del Señor de Huanca está abierto al público brindado sus instalaciones a todas las personas que con fe y devoción llegan a este lugar.
Se realiza una gran peregrinación para su día central que es el 14 de setiembre, una gran cantidad de personas emprenden un recorrido de aproximadamente de 5 a 6 horas a paso medio, que tiene como punto de inicio el distrito de San Jerónimo y de llegada el santuario del Señor Huanca, ubicado en el distrito de San Salvador de la provincia de Calca.
La primera peregrinación comienza la noche del 13 de setiembre para llegar al día siguiente que es el día central. Los cusqueños para esa noche se reúnen en grupos de amigos o familiares y las comparsas devotas, para dar inicio a esta gran peregrinación a las 10 de la noche.
En el camino se realizan algunas paradas donde lo lugareños ofrecen a los peregrinos mates y ponche caliente para que puedan continuar. El camino no es fácil ya que es camino de herradura y se tiene que cruzar algunas montañas hasta bajar por las faldas del Apu Pachatusan que viene del quechua y significa “el que sostiene al mundo”, antes de llegar desde lo más alto se puede apreciar el santuario del Señor de Huanca.
Una de las tradiciones que se está perdiendo es la de bañarse con el agua helada que desciende de los nevados aledaños con el fin de purificarse antes de entrar al santuario.
La Primera misa comienza a las 5 de la mañana y es la hora donde todos los fieles que llegaron a tiempo puedan estar presentes. Luego de escuchar la misa se dirigen a la sala donde se encuentran las velas, aquí los fieles devotos prendan sus velas con sus más íntimas intenciones.
Después pasan a coger agua de los chorros que existen al costado de la iglesia, se dice que esta agua ya está bendita porque se encuentra dentro del santuario. La gente que visita el lugar se lleva agua en algunos recipientes a casa.
Otra forma de llegar al santuario del Señor de Huanca es por la autopista Cusco – Oropesa – San Salvador, que tiene una duración de 50 minutos aproximadamente en bus o auto. Esta es la ruta más fácil que se puede tomar.
Para estas fechas también se arma una gran feria colorida. En esta se puede encontrar una gran mixtura de comida. Pero lo que más se puede ver son los cuadros, artesanías, llaveros y juguetes que uno compra para hacer bendecir con fe y devoción, esperando los milagros del señor de Huanca. De esta forma se vive el mes de setiembre, el mes del Señor de Huanca.