Noticias

El día del campesino

El 24 de junio de cada año es un día muy especial dentro de nuestro país, lo cual no lo conocemos todos. Este día se rinde homenaje al hombre y la mujer del campo que con su duro trabajo nos previenen de sufrir una falta de productos de primera necesidad en nuestras mesas.

El campesino, ya sea agricultor o ganadero, realiza el trabajo más duro. Están en contacto directo con la tierra y los animales como el ganado y las ovejas. Todos los días muy temprano llegan camiones repletos de productos de primera necesidad a todos los mercados del país.

[mnky_ads id=»28246″]

El proceso de la siembra hasta la cosecha se llenan de tareas difíciles de cumplir. Este proceso requiere del trabajo completo de los agricultores hasta por 24 horas sin descansar. Felizmente ellos poseen y mantienen vivas las tradiciones de nuestros antepasados como son el ayni, la mita y la minka que son formas de trabajo comunitario.

En los mercados y las tiendas casi nunca faltan los productos de primera necesidad. Valoremos el trabajo de los campesinos ya que en muchas ocasiones la remuneración que residen por los productos no es la adecuada pero ellos no dan vuelta atrás y continúan con el trabajo para que haya comida para la población.

Entonces, este día conozcamos como es el trabajo que ellos realizan, todo lo que implica que un producto llegue a nuestras mesas. Finalmente, paguemos el precio de los productos sin pedir descuentos o menospreciarlos. Disfrutemos de los productos peruanos que son todavía naturales y agradezcamos a toda esta gente que trabaja para nuestro país.

[mnky_ads id=»28246″]

Brayan Coraza Morveli

Soy completamente cusqueño. Mi profesión es analista de sistemas. Me encanta escuchar y tocar la música andina tanto como bailar break. Me gusta también compartir mi experiencias como cusqueño con gente de otros lados. Una de mis metas es llegar a conocer mi cultura más profundamente y compartirla ampliamente con gente de otras generaciones tanto como con hermanos y hermanas de otros lados de nuestra planeta.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba