Recientemente se lanzó una excelente noticia para los andes de Latinoamérica y todos los pueblos que hablan los idiomas quechua y aimara, pues el gigante de internet anuncio la integración de 24 nuevos idiomas para Google Translate, dentro de ellas el Quechua y Aimara.
Esta popular hermanita que tiene un constante uso en todo el mundo podrá traducir textos en un total de 133 idiomas actualmente incluyendo el Quechua y Aimara.
El equipo de investigadores de Google Translate integró hablantes nativos, profesores y lingüistas, incluyendo hablantes quechua peruanos. Entre los colaboradores de Google estuvieron la bióloga de origen cusqueño Helvia Taina y la profesora peruana Marisol Necochea, quien enseña quechua en la Universidad de Standford.
Para las pruebas con aymara, la compañía recibió el apoyo del escritor boliviano Ruben Hilari Quispe.
Esta noticia es un avance tecnológico muy grande, porque hasta hace poco era imposible añadir lenguas si los investigadores no podían encontrar una gran cantidad de textos en línea lo suficientemente grande como libros digitales, periódicos o mensajes difundidos en redes sociales, de los que sus sistemas de IA pudieran aprender.
Aunque algunas funciones todavía no están disponibles como el reconocimiento de voz y otras capacidades, tales como poder traducir letreros apuntándoles con la cámara, pero se está trabajando arduamente en ello.
Como todo proceso habrá muchas criticas y algunas desmotivaciones, pero este es un gran avance para las personas que hablan Quechua y Aimara, de esta manera se abren nuevas fronteras una de ellas el turismo, ese gran muro que había entre los visitantes y las personas que hablan estas lenguas originarias.
Realmente esta este es un gran avance tecnológico que entrelaza a todos en el mundo sin distinción alguna.